jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Requisitos Para el Segundo Credito Infonavit

martes, 18 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Conoce mas sobre el Buró de crédito.
Si bien el Buró de Crédito pareciera una "lista negra" de deudores, en realidad se trata de una empresa privada que recaba información de otorgantes de créditos y la transforma en historiales crediticios.
Estos historiales servirán a diversas instituciones para conocer el manejo de crédito por parte de un individuo o una empresa.
Así, una sociedad de información crediticia proporciona a instituciones financieras de diversa índole la información para la administración de riesgo crediticio, lo que se traduce en el nivel de confiabilidad de una persona para recibir un financiamiento.
Verificar el historial crediticio es muy fácil, solo basta con hacer una llamada a los números que se ofrecen en la página de Internet de la empresa (www.burodecredito.com.mx), o ir a la dirección que proporcionan también en su portal, con una identificación oficial.
Cabe mencionar que por ley se tiene derecho a una consulta al año y de requerir reportes adicionales, tendrán un costo, toda vez que el buró es una empresa privada y no gubernamental.
Dentro de la información que maneja el Buró de Crédito no solo está lo que algunos consideran la "lista negra" de personas físicas o morales que cuentan con un mal historial, están todos aquellos que alguna vez han recurrido a una institución financiera en busca de un apoyo crediticio, llámese tarjeta de crédito o hipoteca.
Y aunque no existe un boletinaje por parte del Buró, la información de las personas y empresas queda en su base de datos por seis años, a pesar de que ya se haya liquidado el adeudo con una o diversas instituciones.
En consecuencia, es preferente mantener un historial crediticio sano, ya que en esa medida se incrementan las posibilidades de obtener o aumentar un crédito con instituciones.
Así, el mismo Buró no otorga ni aumenta las líneas de los instrumentos, solo ofrece la información recabada y proporcionada por las mismas instituciones privadas o gubernamentales.
Pero ¿qué se puede hacer para no tener malas referencias? lo mejor es ahorrar y mantener siempre un historial saludable para aprovechar en su momento los diferentes créditos que ofrecen las instituciones financieras.
viernes, 7 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
Que Requisitos Piden Para un Credito Hipotecario
Requisitos para un crédito hipotecario.
Pocas personas tienen el dinero suficiente para comprar una vivienda sin necesidad de financiación de algún banco.
En primer lugar, lo que debemos hacer es analizar nuestra situación financiera y conocer de antemano en cuanto podemos endeudarnos y a qué tipo de viviendas podemos acceder, por lo tanto, el mejor crédito será aquel que se adapta a las necesidades de ahorro y pago.
Un aspecto muy importante a considerar cuando comparamos diferentes ofertas es evaluar el tipo de crédito ya que existen dos tipos; tasa fija, variable o mixta. La primera de ellas es la que nos garantizará durante toda la vida del préstamo un porcentual que no variará, mientras que las otras dos evolucionarán frente a la economía y las tasas de interés.
Por otra parte también tenemos que considerar la moneda, pesos, Udis o salarios mínimos. La opción en Udis y salarios mínimos permite obtener mayor capacidad de crédito, pero los pagos van aumentando. Por su parte, en pesos ofrecen mayor certidumbre al acreditado por saber el total a pagar, pero el monto del crédito a obtener es menor.
Los pagos están en función del plazo y estos van desde los cinco hasta los treinta años. A menor tiempo, mayor pago mensual; y a mayor plazo, menor pago mensual. Las mejores tasas de interés en Septiembre del 2012 varíaban entre un 12.75% hasta 13.40%. Hoy en dia Junion de 2013 se pueden conseguir tasas desde 8.72% a 11% en pesos fijos.
Entre los requisitos más comunes que piden los bancos para tramitar un crédito hipotecario son los siguientes:
• Copias certificadas del acta de nacimiento del solicitante y, en su caso, de matrimonio;
• Copias del título de propiedad (escrituras) del inmueble que se va a adquirir, con datos de inscripción en el registro público de la propiedad;
• Copias de las tres últimas boletas del predial y agua del inmueble debidamente pagadas;
• Copia del contrato de promesa de compra-venta del inmueble adquirido, celebrado entre el solicitante y el propietario del inmueble;
• Avalúo, generalmente con antigüedad no mayor a tres meses.
• Original y copia de carta de trabajo en donde mencione antigüedad, puesto, sueldo (periodo de pago) y prestaciones, así como el nombre, puesto y teléfono de la persona que suscribe la carta;
• Original y copias de recibos de pago;
• Original y copias de declaración anual de ISR (en caso de que el solicitante no preste sus servicios de manera personal y subordinada);
• Original y copias del estado de cuenta de chequeras o de inversiones.
• Copia de los planos arquitectónicos del inmueble a adquirir;
• Fotografías de la fachada del inmueble adquirido;
Cabe mencionar que el crédito hipotecario no cubre la totalidad del valor de inmueble. El porcentaje va hasta el 95% del valor, y lo más común es otorgar 80% del total, así como se originan gastos por la apertura del crédito, seguro de vida, invalidez y daños.
Si contamos con una cuenta de nomina en determinado banco, es más fácil acudir a este mismo para un crédito hipotecario puesto que los requisitos son menores, aunque debemos tener un buen historial crediticio.
sábado, 1 de junio de 2013
Casa Seminueva la Mejor Opcion, Tramitamos Tu Credito.
Propiedades - Locales, Departamentos - Casas en Venta en México, Jalisco, Tonalá. Fecha Junio 1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)